LOS ESCLAVOS

A principios del siglo XX nació la estandarización para favorecer el intercambio comercial de piezas de calidad y la producción en serie.  La estandarización tiene varios objetivos: la simplificación, la unificación y la especificación.

La simplificación se refiere a que solamente deben fijarse normas necesarias.  La menor cantidad posible.

La unificación permite facilitar el intercambio comercial internacional a través de la homologación.

La especificación busca usar un lenguaje sencillo y preciso. 

En los últimos años, la normativa de los sistemas de gestión empresarial ha logrado mejoras en la actividad de eficiencia y eficacia, especialmente en la gestión de calidad, el medio ambiente, la prevención de riesgos laborales, la innovación y la responsabilidad social de las empresas. 

El inconveniente es que Ecuador acepta parcialmente las normas globales, transformándolas en barreras comerciales.  Por ejemplo: las normas técnicas y las regulaciones que afectan la importación de ventiladores se convierten en una barrera no arancelaria que frena la comercialización del producto.   En ningún caso son simples, respetan la unificación ni son sencillas de comprender o cumplir.

Si nuestro país dejase de inventarse normas y decidiera homologar las más respetadas a nivel internacional, ahorraríamos recursos económicos en empleos públicos innecesarios, así como el dinero y tiempo que el sector privado tiene que gastar para navegar las difíciles aguas impuestas por el gobierno para restringir las importaciones por razones ideológicas y para privilegiar a ciertas industrias.

El intercambio comercial debe fluir libremente.  El déficit de la balanza comercial es solamente una cuenta contable del balance.  Los importadores se requieren en la economía para satisfacer la demanda de productos que no se fabrican en ella, como por ejemplo maquinarias necesarias para elaborar bienes y exportarlos.

Se requiere importar para exportar.  Ningún país produce todo lo que quieren sus habitantes.

Es hora de abrirse al mundo mientras firmamos más acuerdos de libre comercio que nos permitan exportar los productos ecuatorianos de calidad con aranceles preferentes a los mercados que nos interesan, como Estados Unidos y al bloque comercial de la Alianza del Pacífico.  Ya constatamos las ventajas de firmar acuerdos con la Unión Europea y el EFTA. 

El exceso de normativa e impuestos innecesarios, son el reflejo de la ineficiencia del Estado.  Hacen que los contribuyentes seamos esclavos del sector público.  Eso desmotiva la iniciativa individual.  Cuando pensemos lo contrario, saldremos adelante como país.

Comentarios

Entradas populares