DEMENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaMWyiHFom0sYawm4LuW9D8-d64DmUjBMhxXcxgt6Fhw7qoRMpS14zkIBdKYPdKC67RqH-r2AU6K_t2kBO29Zlt_Nu76-EnziChIaPfl-JuebkkMqtu4ecBYRxGgUxKBHoxPPQI_DTwls/s1600/descarga+%25283%2529.jpg)
-“¡Colombia!” dije, “Pero si
en ese país existen zonas dominadas por la guerrilla y el narcotráfico.”
-“Efectivamente” respondió,
“pero por lo menos existe certidumbre.”
-“No comprendo.”
- “Le explico: en nuestro plan
de negocios incluimos los costos que usted menciona. Por ejemplo: vehículos blindados, guardias
privados y pago por seguridad a ciertos caciques. Los gastos están plenamente determinados y
por lo tanto, podemos saber si la empresa resultará rentable. La principal ventaja de Colombia sobre
Ecuador es que las reglas del juego no cambian cada tres meses, como aquí. En Ecuador es imposible hacer un plan de
negocios a largo plazo.”
Y así fue como esos millones
de dólares, que pudieron haber creado empleos e impuestos en Ecuador, se fueron
a Colombia. No fue la última vez que
escuché un razonamiento parecido o que vi cómo multinacionales, establecidas
aquí, cerraron y se fueron a Colombia o a Perú para atender el mercado
ecuatoriano. Siempre con el mismo
argumento.
He sido testigo de la forma de
actuar de varios gobiernos y pareciera que ninguno aprendió de la
historia. Seguimos cometiendo el mismo
error, pero esperamos obtener resultados diferentes. Esa podría ser la definición de demencia.
Mientras en Colombia el
movimiento guerrillero M19, por encargo de Pablo Escobar, se tomó el palacio de
justicia en 1985 porque los magistrados colombianos, con valentía, analizaban
la posibilidad de extraditar a los narcotraficantes, aquí la justicia sigue sin
sancionar a los corruptos con graves indicios de responsabilidad.
La corrupción y la falta de
una función judicial independiente es otro motivo por el que los inversionistas
no vienen a Ecuador. Nadie quiere operar
en países en los que se exigen coimas para poder invertir y no se castiga a los
funcionarios públicos que obran así.
Caminamos sobre vidrio.
El Fiscal General del Estado
no ha notado que tiene una oportunidad excepcional. Si hace justicia, tendría un futuro
promisorio: presidente de Barcelona, candidato, ministro, lo que quiera. También podría actuar por patriotismo, como
lo hace la Fiscal General de Guatemala, en contra de los corruptos de ese país.
Los ecuatorianos queremos que
impere la justicia. Sentimos que nos
están viendo la cara. Los corruptos no
se van presos y los que trabajamos honestamente somos unos giles. Una sociedad así no prospera. Ya vimos durante diez años que la comisión de
fiscalización de la Asamblea se ha desempeñado como encubridora y continúa
actuando igual. Por eso es que la
inversión se va a otros países de la región.
Actualmente Colombia no tiene
guerrilla y mi cliente ha eliminado de su plan de negocios el pago por
seguridad al cacique y algunos vehículos blindados. Además Colombia tiene acuerdo de libre
comercio con Estados Unidos y menores costos operativos que Ecuador. Y todavía nos preguntamos ¿por qué no llega
la inversión extranjera a nuestro país?
Comentarios
Publicar un comentario