RIQUEZA Y AMBICIÓN

Nuevamente se informó que el borrador del proyecto del nuevo Código Orgánico de Relaciones Laborales ha sufrido cambios.  El gobierno habla de reformas que fomenten la equidad.  Dicen que algunos trabajadores no reciben utilidades y otros sí.  Que en ciertos casos, los trabajadores reciben pocas utilidades, mientras que en otros, como los que pertenecen al sector de las telecomunicaciones, perciben mucho.  Eso equivaldría a decir, que es injusto que Carlos Slim sea tan rico en comparación, por ejemplo, a mis ingresos anuales.  Según esa visión habría que despojar al mejicano de su dinero, para repartirlo entre las personas que el gobierno, en su infinita sabiduría, considere serían los justos beneficiarios.  Sin importar que lo merezcan o no.  El gobierno debería fomentar la equidad de oportunidades, no la distribución de los patrimonios de sus ciudadanos.

En países desarrollados, todos buscan tener fortuna.  Emulan los pasos de quienes lograron hacerla.  No tratan de eliminarlos, porque se perderían fuentes de trabajo innecesariamente.  Se apoya el emprendimiento y el libre comercio.  Está claro que Carlos Slim es absolutamente más hábil que yo para hacer dinero y a pesar de eso, no siento que debo arrebatárselo, sino seguir intentando.  Es interesante que alguien de América Latina conste como el hombre más rico del año 2014.  Dejó en segundo lugar a Bill Gates. La fortuna del norteamericano está estimada en 80,2 mil millones de dólares, según Forbes; convirtiéndolo en el segundo hombre más rico del mundo.  Bill Gates donó 38 mil millones de dólares a la cardidad mediante su Fundación Bill y Melinda Gates.  Esto quiere decir que si no le interesara la filantropía, tendría 118 mil millones dólares de patrimonio neto, superando a Carlos Slim.  ¿Qué hubiera pasado si el gobierno de Estados Unidos hubiera coartado su capacidad de producción? Seguramente no existieran muchos donatarios, ni trabajos.  Por eso hay que apoyar a quienes generan riqueza, para que con su destreza, la sigan multiplicando en beneficio de todos.  Limitar los salarios del sector privado, es otra equivocación.  Las cosas sin sentido no perduran en el tiempo.  Si no me cree, vea lo que ha pasado en Cuba y Venezuela.  Esos países aplicaron las fórmulas del comunismo populista que plantea el poder ejecutivo.  El resultado es que solamente los gobernantes tienen privilegios.  Al perderse los incentivos, los individuos de una sociedad prefieren integrar la fila para obtener productos básicos que dejaron de existir.

Comentarios

Entradas populares