EMPRESA EN UN DÍA
Índices como el Doing
Business proveen indicadores objetivos mediante el análisis comparativo de las
regulaciones que afectan localmente a las PYMES de 189 países. Uno de los subíndices de este informe toma en
consideración el tiempo que se requiere para constituir un empresa, su costo y
el capital mínimo requerido. En ese
aspecto, Ecuador desmejoró dos puestos desde el año 2013. Pasó del lugar 174 al 176. Se deben cumplir trece procedimientos. Toma un promedio de 55.5 días constituir una
empresa. El costo del trámite equivale
al 25.3 % del ingreso per cápita ecuatoriano y el capital social de la compañía,
al 3.7 %. Disolver una empresa por
insolvencia toma un promedio de 5.3 años.
En Chile, que es una economía
más competitiva que la nuestra, se puede abrir una sociedad en un día. Solamente es necesario ingresar al portal web
www.tuempresaenundia.cl, que
depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. A través de ese registro de empresas, los
emprendedores pueden constituir, modificar, transformar, dividir, fusionar y
disolver personas jurídicas de forma sencilla y sin costo. Se debe completar un formulario electrónico
con los datos del tipo de compañía que se desea constituir y la información de
los socios que la integran, quienes podrán registrar su firma a través de dos
modalidades:
- Firma
Electrónica Avanzada (FEA): Utilizando un dispositivo electrónico
llamado token (similar a un pendrive) más una contraseña. Cada socio puede firmar desde su
computador en cualquier lugar del mundo.
- Firma
a través de notario: si los socios no cuentan con FEA,
pueden dirigirse a una notaría con el “número de atención” asignado por el
portal y suscribir ante un notario sus firmas en forma manuscrita.
Posteriormente el notario procederá a firmar con su FEA el formulario
electrónico.
Una vez que todos los socios hayan suscrito
el formulario, ya sea con FEA o ante notario, se constituye la sociedad y el
SII (equivalente al SRI) asigna un RUT (el RUC chileno) en forma inmediata y la
empresa puede iniciar sus actividades en seguida. Sería
bueno copiar este modelo para generar negocios.
Evita que se pierdan ideas innovadoras por culpa del exceso de trámites. Mientras más rápido y con menor costo un
emprendedor pueda comenzar a operar formalmente, más crecerá nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario