TURISMO

Este fin de semana pude visitar varios puntos turísticos de la costa.  Salimos a las siete de la noche desde Guayaquil y llegamos a las once a Puerto López, gracias al excelente carretero con el que contamos.  Por la mañana del sábado tomamos un bote hasta la Isla de la Plata para bucear en un paisaje submarino que debe ser uno de las mejores del mundo.  Vimos mantas gigantes y tortugas verdes.  También presenciamos el espectáculo que nos dieron varios grupos de ballenas al saltar en la superficie hasta sacar su cuerpo fuera del agua o mostrando su aleta pectoral o caudal evidenciando su felicidad.

Llevo varias décadas buceando en la Isla de la Plata, Los Ahorcados y Salango.  En muchos de esos buceos he zarpado desde Puerto López y me sigue asombrando la falta de desarrollo del cantón.  Parece un pueblo detenido en el tiempo que no cuenta con un malecón decente, calles asfaltadas o alcantarillado eficiente, producto de la falta de obra municipal.  Como el presidente prohibió este año el cobro por entrar a los parques nacionales para fomentar el turismo, el Municipio de Puerto López ahora cobra una tasa para que los turistas podamos entrar al parque.  Es difícil de creer que a pesar del constante flujo turístico no exista obra gubernamental.  Solamente esfuerzo del sector turístico privado para sobrellevar todas las adversidades de las circunstancias, que incluyen extorsión de las autoridades llamadas a controlar las diferentes áreas.
Menciono el tema de los carreteros en buen estado porque han ayudado al crecimiento del turismo interno y receptivo, junto con la posibilidad de que mayor número de personas hayan podido tener acceso al financiamiento de un vehículo propio.  Por eso Montañita se encuentra repleto todos los fines de semana, cuando en el pasado tenía pocos visitantes en esta época del año.
Es importante que los gobiernos autónomos descentralizados, el Ministerio de Turismo y las respectivas cámaras de turismo trabajen coordinadamente para fomentar el desarrollo de una fuente de ingresos sustentable como el turismo.  Hasta el momento, los tres sectores han cumplido su papel parcialmente y pareciera que no existiera una política clara y técnica en relación a este tema.  Lo ideal sería mantener nuestro atrayente folclor, pero dotando a los centros de turismo con servicios básicos y urbanismo sin cambiar la esencia de los pueblos costeros.  Dios ya nos regaló la naturaleza, lo demás nos toca a nosotros.

Comentarios

Entradas populares