ACCIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
El calentamiento global es el aumento de la
temperatura media de la atmósfera y los océanos por la acumulación de gases de
efecto invernadero. Tiene graves consecuencias para la vida humana y la
biodiversidad, como la alteración del ciclo del agua, el aumento de fenómenos
meteorológicos extremos, la pérdida de ecosistemas y la amenaza para la
seguridad alimentaria y la salud pública.
A pesar de la evidencia científica y los informes del
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), ciertos líderes mundiales
niegan el calentamiento global o se oponen a tomar medidas para reducir las
emisiones y adaptarse a los cambios. Estos líderes ponen en peligro el futuro
de las generaciones actuales y futuras, y dificultan el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas.
Los ODS son 17 metas que buscan erradicar la pobreza,
proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad. El ODS 13 se refiere
a la acción por el clima, e insta a los países a adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos.
Ecuador es uno de los países más vulnerables al cambio
climático, por su ubicación geográfica, su diversidad biológica y su
dependencia económica de sectores sensibles al clima. Por eso, necesita
establecer políticas acordes con los ODS y con el Acuerdo de París, que es el
principal tratado internacional sobre el clima. Estas políticas deben orientarse a promover el
uso de energía renovable mediante incentivos fiscales; conservar los
ecosistemas naturales estableciendo áreas protegidas y generar planes de
contingencia para enfrentar eventos climáticos extremos.
Ejemplos recientes de los eventos climáticos extremos
son las inundaciones en República Dominicana y la ola de calor en Brasil,
causadas por el calentamiento global. El
calentamiento global es una realidad que requiere una respuesta global, basada
en la cooperación. Pero también es una oportunidad para transformar nuestro
modelo de desarrollo hacia uno más sostenible, equitativo e inclusivo. Ecuador
tiene el potencial y la responsabilidad de ser parte de esta transformación.
Comentarios
Publicar un comentario