LEY DE LA SELVA
Los principios básicos del Derecho Internacional se
establecieron en el año 1648 en el tratado de Westfalia. Especialmente los de soberanía e igualdad
entre Estados, evitando la interferencia en los asuntos domésticos de cada Estado.
Antes de Westfalia, cada región veía su orden como el
correcto y los que habitaban en otras zonas eran considerados “´bárbaros”, lo
cual justificaba el intervencionismo y la guerra.
La incesante propaganda del gobierno pasado machacaba
diariamente nuestra mente con la importancia del concepto westfaliano de
soberanía. Lo usaba para justificar
todo, incluso cuando algún medio de comunicación internacional opinaba
diferente al presidente. Sin embargo,
después de ver los actos de vandalismo y golpismo en Ecuador y en otros países,
no escucho a la izquierda local defendiendo la soberanía cuando Maduro y
Cabello declaran abiertamente su alegría por los desmanes ocurridos.
Pareciera ser parte del plan del foro de Sao Paulo y
la reciente reunión de seguimiento del Grupo de Puebla, conformados por ciertos
líderes y narcodelincuentes de la izquierda cuya principal intención es captar
el poder para enriquecerse y evitar ser sancionados por la justicia de sus países
y de las cortes internacionales.
No podemos caer en esa trampa. Es normal estar en desacuerdo, pero es
incorrecto permitir que se atente contra el orden público con saña. La fuerza pública y la Fiscalía deben
responder, desde su respectivo ámbito de competencia, frente a los autores o cómplices
de los actos ilegales y violentos de la delincuencia organizada.
No importa la etnia, minoría, mayoría, partido o
fuerzas insurgentes a los que estos criminales pertenezcan; se deben sancionar
los delitos tipificados en la legislación y reprimir su cometimiento. Caso
contrario, la moraleja de esta historia es que las cosas en Ecuador se obtienen
por la fuerza y que cuando se las logran, habrá impunidad. Implicando que impera la Ley de la Selva y
que el uso de la fuerza por parte de los manifestantes es el camino para
imponer sus ideas sobre las de los demás.
Un mensaje peligroso.
Comentarios
Publicar un comentario