LA RECESIÓN
En su momento, el gobierno nos
dijo que rescindir el contrato a la Oxy y no renegociarlo, era un acto soberano. En aquel entonces, los precios del petróleo comenzaron
a subir, así como la soberbia de los servidores públicos. Imponiendo el dogmatismo sobre el pragmatismo. Hoy, un laudo arbitral determina que el país
deberá pagar mil sesenta y un millones de dólares como consecuencia de esta
falta de seriedad. Dinero que no tenemos (los fonditos fueron consumidos), por
lo que tendremos que endeudarnos más para pagar esa obligación.
Hugo Chávez fue tan buen
populista, que hasta murió en el momento adecuado. Aquí no tuvieron esa suerte. Algunos de los autores y ejecutores de este
tipo de medidas siguen siendo funcionarios del gobierno. Vivimos las consecuencias de sus errores. Pensar que el precio del petróleo siempre se
iba a mantener alto, sin fomentar la productividad de las empresas, fueron dos
de ellos. Graves.
Un empresario me comentó que
todo lo que hacía el gobierno se podía resumir en una palabra: trampa. Coincido.
Eso fue lo que nos impidió progresar debidamente, a pesar de haber
recibido, en el transcurso de ocho años, trescientos treinta mil millones de
dólares por ingresos petroleros extraordinarios, impuestos y préstamos. Por eso las obras que se construyeron
costaron más; cuando pudieron haber sido realizadas por el sector privado, de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Modernización vigente, sin cargo al presupuesto
estatal.
Queremos un gobierno
serio. Que escuche a sus mandantes y
ofrezca confianza para que regresen los treinta mil millones de dólares de
dólares de inversión ecuatoriana. Pero
no a la fuerza, ni con trucos, sino ofreciendo estabilidad jurídica. Reduciendo una presión fiscal que financia los
excesos burocráticos, que nos llevaron a esta situación.
También queremos que nos dejen
trabajar. De esa manera el Estado
recibirá sus impuestos y se generarán empleos.
No necesitamos que los poderes e
instituciones estatales coadministren las empresas privadas, atentando contra la
gobernabilidad societaria eficiente. Ese
sistema ha fracasado en todos los lugares que se ha implantado. De hecho, no pueden ni administrar
eficientemente las empresas públicas.
No existe una crisis mundial. Estados Unidos de América y los países de Europa
están creciendo. Todos los países de
Latinoamérica van a crecer en el 2015, menos Brasil, Argentina, Venezuela y
Ecuador. Si el frente económico no reacciona
tomando medidas contra cíclicas serias,
este gobierno pasará a la historia como el que recibió la mayor cantidad de
recursos durante la vida republicana, pero no supo aprovecharlos.
Comentarios
Publicar un comentario