4x4
El Comité de Comercio
Exterior (COMEX) es el organismo que se encarga de definir las políticas
públicas nacionales en materia de comercio exterior y como tal, mediante la
Resolución No 023-2014, resolvió reformar el arancel para los envíos transportados
desde el exterior por las empresas que ofrecen servicios de courier. De tal manera que se aplicará un arancel de
cuarenta y dos dólares a los envíos de una cuantía de hasta cuatrocientos
dólares o su equivalente en otra moneda y cuatro kilogramos transportados por
las empresas de couriers, siempre que se trate de mercancías sin fines
comerciales. Los declarantes solamente
podremos usar esta categoría hasta por cinco importaciones o un máximo de un
mil doscientos dólares de valor FOB, cada año fiscal. Lo que suceda primero. Este arancel de cuarenta y dos dólares bajo
la modalidad 4x4 no se aplicará para paquetes transportados por Correos del
Ecuador, lo cual denota una vez más, que el gobierno está dispuesto a fomentar
el poder de mercado de los operadores económicos públicos, en perjuicio de los
privados.
El fundamento del COMEX para
la adopción de esta medida es proteger a la producción nacional de prendas de
vestir, para evitar que existan abusos de personas que importen mercaderías
usando el sistema 4x4 con fines comerciales.
Si eso fuera cierto, la vía no era la derogatoria de la exención, sino
que la Aduana revise las declaraciones históricas de quienes hubieren obrado
equivocadamente, en cuyo caso, después del debido proceso, deberían ser
sancionados por el bien común. Pero
incluso así, existen causas de fondo que justifican que las personas actúen de
esa manera. Por ejemplo: el alto costo
que enfrentan los comerciantes e industriales nacionales como consecuencia de
las elevadas cargas arancelarias vigentes; la inflexibilidad laboral;
interminables trámites burocráticos que generan pérdida de tiempo y dinero a
los negocios; impuestos locales y nacionales excesivos; ataques al emprendedor que
cumple las reglas mientras mantiene fuentes de trabajo; falta de apoyo para que
los empresarios podamos competir a nivel local e internacional en beneficio de
un estado obeso que hoy no tiene dinero para pagar sueldos, a pesar de haber
tenido la mayor cantidad de recursos en la historia del país. Entonces la solución que se les ocurre es
restringir las importaciones, mas no remediar lo anterior en favor del
consumidor, del inversionista y del Estado.
Bien pensado.
Comentarios
Publicar un comentario