EL BONO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo-cMqq0o7IAnqkTJuE4movV5acF3hEPYdyjO5YDrrAVEy_GrxGAYetVVYGlnqCAgK2hNRdrJXZS7t-m1GDL_9vaWFlyqxgrUVNCWQGRWGMFXNvpWMTac8twHSmWn48N8SGmGPK6Doc5I/s200/BONO.jpg)
Los seres humanos
funcionamos con incentivos y desincentivos.
Cuando los estímulos para recibir un bono se incrementan, más personas
estarán dispuestas a cobrarlo. Por eso
es que el gobierno declara que ha disminuido la pobreza, pero ha crecido el
número de beneficiarios del bono. Tradicionalmente,
la persona que recibía asistencia social se sentía estigmatizada. Un parásito que vivía de la producción, en
lugar de contribuir a ella. La visión
clásica del trabajador social era la de ayudar a las personas que estaban
pasando un mal momento económico para
que puedan producir lo más pronto posible.
Hoy los políticos presentan el enfoque inverso. Tratan de que la mayor cantidad de personas
reciban apoyo económico del Estado, financiándolo con más impuestos y
apropiaciones inconstitucionales de la propiedad de terceros. La propaganda constante proclama que es un
“derecho” de estas personas el recibir el bono y es una “obligación” de las
personas que producen el pagarlo; cuando lo que realmente les interesa a los
políticos es captar los votos de los beneficiarios del subsidio.
El profesor Edward Banfield
en su libro The Unheavenly City explica la importancia de lo que él llama la
diferencia en la cultura de la clase alta y la clase baja. Banfield no se refiere a los niveles de
ingreso o estado social. Sus
definiciones se centran en las diferentes actitudes hacia el presente y el
futuro. Las clases altas y medias de
Banfield tienden a planificar el futuro y establecer metas. Son racionales y disciplinadas. Las personas que integran la clase baja
tienen una fuerte orientación hacia el presente, son caprichosas y hedonísticas. No planifican, y por lo tanto, no les
interesa conseguir un trabajo o hacer una carrera. Son los motivos por los que tienden a ser
pobres, desempleados y a vivir de la asistencia social. Banfield cita descubrimientos del profesor
Michael J. Piore sobre la razón por la que las personas mantienen un desempleo
constante. No es porque se les hace
difícil conseguir trabajo o aprender habilidades necesarias para emplearse;
sino la falta de interés de perdurar en los trabajos. Estas personas están inclinadas al
ausentismo, al abandono del puesto sin notificación previa, insubordinación y
en algunas ocasiones: al robo. La
limosna indiscriminada empeora la situación.
Desmoraliza. La verdadera caridad
demanda amistad y el tipo de apoyo que induzca a un hombre a levantarse después
de una caída. Es importante reflexionar
sobre esto en Navidad, porque debemos hallar la mejor forma de ayudar a nuestro
país, por el bien de todos.
Comentarios
Publicar un comentario