INDEFENSIÓN

El Gobierno ha perdido la mayoría en la Asamblea.  Ya no ordena como en  años anteriores.  Les cuesta conseguir los votos para aprobar cualquier cosa.  Por eso, el partido oficialista ha comenzado a mencionar la muerte cruzada.   De la alianza se han separado Ruptura 25, la izquierda y Betty Amores.  La consulta/referendo mostró varias cosas: que la sierra central dejó de ser gobiernista y que la aprobación a la gestión presidencial ya no es aplastante.  El margen entre el SÍ y el NO fue tan estrecho, que para poder ganar, tuvieron que evitar que la Función Electoral contabilice los votos nulos y blancos, que fueron votos emitidos válidamente.   

Perdieron al Fiscal General en el camino, pero acaban de elegir a un amigo con la ayuda de la Función de Transparencia y Control Social.  La Función Judicial ha fallado contra el Gobierno en todos los juicios del 30 de septiembre.  Excepto en el último, en el que se aplicó una nueva estrategia.  En el caso del ex jefe de la escolta legislativa y seis policías más, los miembros del Tribunal Segundo de Garantías Penales designaron juez temporal a un abogado que no constaba en la lista de los posibles jueces temporales.  Benjamin Cevallos, que en ese momento fungía como  Presidente del Consejo de la Judicatura,  dictaminó que la actuación durante el juicio no fue apegada a la legislación que rige los organismos penales.  A renglón seguido, fue atacado durante un enlace presidencial.  El Ministerio del Interior ordenó a la Policía prohibirle la entrada al Consejo de la Judicatura y su cargo está en disputa al momento de escribir este artículo.
La jueza Décimo Cuarta de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil, Mariela Zunino, aceptó el recurso de amparo de protección bajo el cual el asambleísta Abdalá Bucaram Pulley busca suspender el acto administrativo que eleva discriminatoriamente las tarifas eléctricas.  Especialmente la de ciertos consumidores de la costa.  La resolución del CONELEC vulnera derechos constitucionales relacionados a la igualdad.  Sin embargo, el fallo de un juez no trasciende sin poder coactivo.  No fue acatado por el gobierno.  El CONELEC ha declarado que el fallo afecta otra resolución de incremento,  aunque el amparo de la jueza se refiere a la violación de un derecho constitucional y no de una resolución particular del CONELEC.   No obstante lo manifestado por su director ejecutivo, el CONELEC apeló a la resolución de la jueza y un Ministro afirmó públicamente que iban a perseguirla.  Los forajidos, entre ellos Correa, destituyeron a Lucio por entrometerse en la Función Judicial.  Hoy pocos reclaman ante las interferencias en varios Funciones del Estado.  Todo pareciera hacernos concluir que estamos entrando a un estado de indefensión. 

Comentarios

Entradas populares