GUERRA FRÍA DIGITAL

Hasta 1.450 y aún en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escribanos, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del clero y la nobleza. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era fundamental para duplicar libros prohibidos que hablasen de medicina interna o de sexo.  Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.

La invención de la imprenta permitió mayor difusión de las ideas.  Esta libertad también provocó censuras por parte de los que a lo largo de la historia pretenden ser dueños del poder de hacernos pensar como ellos quieren.  En el siglo veinte y comienzos del veintiuno surgen Internet y teléfonos celulares con la posibilidad de generar imágenes.  Conectados a la red, los teléfonos inteligentes están desempeñando papeles significativos en la prevención del crimen, el periodismo, los negocios y en aplicaciones individuales. Son también el origen de abuso propenso al voyeurismo, invasión de privacidad y violación de los derechos de autor.    

El Twitter y Facebook permiten compartir ideas, comentarios, imágenes y noticias en tiempo real, opacando a los medios de comunicación tradicionales.  A través de estas redes sociales se han gestado y transmitido revueltas contra gobiernos autoritarios que, en represalia,  han tratado de establecer sin éxito filtros, censuras y controles del Internet.  Gobiernos como los de Arabia Saudita, Myanmar, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam son enemigos del Internet según la lista 2011 de Reporteros Sin Fronteras. 

Los blogs son páginas web o parte de páginas webs en los que sus autores, generalmente individuos, ingresan comentarios, imágenes o describen eventos en forma regular.  El gobierno cubano, por ejemplo, le teme más a blogueros y twitteros como Yoani Sanchez, que a los disidentes tradicionales.  Además existen sitios web como el de WikiLeaks, que pertenece a una organización internacional sin fines de lucro y publica temas secretos de fuentes noticiosas anónimas o filtraciones de información confidencial.  El eslogan de Wikileaks sintetiza lo que está ocurriendo en la era digital: “Abrimos Gobiernos”.  Vivimos en un mundo en el que el control social y las opiniones son impuestos por el ciudadano común.   Cualquier persona que intente abstraerse de esta realidad, fracasará en su intento.

@JCDGM

Comentarios

Entradas populares