MENTALIDAD GANADORA
Ecuador es un país con enormes potencialidades. No merece la proyección del 0.2 % de
crecimiento del PIB pronosticado por la CEPAL para el 2020. El crecimiento económico del país puede ser
superior si implementamos cambios en las leyes que hagan en más amigable el
entorno de negocios.
Muchas personas, que representan diferentes
actividades económicas en funcionamiento o que podrían estarlo, me han dicho
que invertirían más, generando más empleos adecuados, si las leyes no fueran
tan restrictivas.
Ciertos sectores políticos impulsaron este tipo de
legislación que castiga el éxito, evitando que las empresas crezcan y vengan
nuevas, creando un círculo virtuoso de ventas, mayores fuentes de trabajo e
impuestos.
Ese tipo de políticos no solamente evitan la atracción
de la inversión, sino que amenazan la existente, infringiendo derechos
constitucionales al trabajo, salud educación, seguridad, libre circulación y a
realizar actividades económicas; como cuando se paralizó al país en el mes de
octubre mediante actos vandálicos y golpistas que le costaron al Ecuador por lo
menos mil ochocientos millones de dólares, afectando las ventas del 2019.
Cinco millones de personas se encuentran sin empleo
adecuado y en los últimos años recibimos aproximadamente a quinientos mil
venezolanos. La migración más importante
del siglo veintiuno. Hay que promulgar
nuevas modalidades de contrato de trabajo para ofrecer oportunidades de empleos
productivos a todo este grupo. La
solución no es contratarlos en las instituciones públicas. Eso incrementa la presión tributaria a
quienes producen y encarece la vida del comprador.
Nuestro país ofrece turismo, comercio, excelente ubicación
geográfica para hacer negocios con otros países y una moneda dura. Un lindo lugar para trabajar y atraer
inversiones. Ventajas competitivas que
no hemos sabido explotar.
Países más pequeños nos han pasado por delante. Tenemos una mentalidad perdedora que fomenta
la envidia. Es hora de cambiar y
ejecutar los pocos cambios que requerimos para convertirnos en una potencia
mundial a través del libre comercio.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar