LA MEJOR POLÍTICA SOCIAL
Este es un año electoral. Algunos aspirantes no son conocidos y quieren
hacerse populares mediante diferentes estrategias, incluyendo los paros
nacionales que se anuncian desde varios sectores y que en las últimas manifestaciones
nos hicieron perder, por lo menos un mil ochocientos millones de dólares
(ochocientos millones, según el Banco Central), lo cual, influyó en el
decrecimiento del PIB.
Según las encuestas, la mayoría de los ecuatorianos
deseamos mayor estabilidad económica y trabajo.
Mientras los candidatos presidenciales nos ofrecieron 250 mil empleos
anuales durante la última campaña, el 2019 cerró con una pérdida de 116 mil
empleos de calidad. Es decir, cada vez tenemos menos empleo adecuado para la
población económicamente activa.
El mejor plan económico es aquel que crea nuevos
empleos productivos. Eso se logra
legislando para que sea fácil emprender, las ventas crezcan y por lo tanto, las
empresas tengan la necesidad de contratar a más personas.
Hay que implementar una política laboral que se base
en la productividad. Que genere nuevas
modalidades de contratos de trabajo sin eliminar los derechos en los convenios
vigentes. La idea es darle la
oportunidad a cinco millones de ecuatorianos que no tienen empleo
adecuado. Una persona con trabajo puede
consumir e incrementar las ventas. Lo
contrario causa un problema social y termina costándole más al Estado.
¿Por qué los políticos no viabilizan reformas
laborales que eliminen los recargos al contrato eventual, contratos por plazo
fijo y reformas constitucionales para que regrese el contrato por horas? Todos son elegidos prometiendo más empleo,
pero con sus políticas logran lo contrario, a pesar de que todos estamos de
acuerdo en que esto es lo mejor. Estoy
seguro que las cinco millones de personas que no tienen un empleo adecuado
votarían por ese tipo de políticos.
Comentarios
Publicar un comentario