EL CAMBIO
En los últimos veinte años la proporción de la
población mundial que vivía en la extrema pobreza se ha reducido a la
mitad. La expectativa de vida de los
seres humanos se ha incrementado. Se han
reducido al 50 % las muertes como consecuencia de los desastres naturales. La mayoría de los niños del mundo están
vacunados. El 80 % de la población
mundial tiene electricidad.
Cuando hace cuatro décadas atrás, mis padres me
llevaban a países desarrollados, regresaba maravillado. Veía cosas inexistentes en Ecuador. Hoy tenemos casi todo, incluyendo
herramientas tecnológicas de uso diario.
No se sienten mayores diferencias, más allá de los aspectos culturales
especiales que cada ciudad brinda.
Nos han vendido la idea de que somos ricos porque
tenemos petróleo. Nos sentimos
decepcionados por no tener la calidad de vida que corresponde a esa supuesta
riqueza. No creemos en el esfuerzo
individual, sino que el Estado nos debe regalar todo.
Un Estado que genera injusticia producto del sistema
mercantilista vigente, solamente conviene a ciertos funcionarios públicos con
poder suficiente para agilitar trámites ilógicos y en algunos casos, imposibles
de cumplir. Mantenemos a estos
funcionarios vía impuestos, cuando la administración pública debería facilitar
la productividad y el empleo. Esa es la
causa de la injusticia social. Solicitar
que se reduzca el tamaño del Estado constituye un riesgo para esa minoría que
lucran de este sistema corrupto, que perjudica a la mayoría, restando
oportunidades.
Somos testigos de una transformación social que debe
tomar en consideración ambos factores: no estamos tan mal como pensamos, pero
se requiere un entorno de negocios que ofrezca mayores oportunidades.
En un mundo globalizado, comparamos nuestro mejorado
estilo de vida con el que viven en países que tienen un PIB per cápita más alto
en el que los ciudadanos cumplen con todas sus obligaciones y existe un poder
judicial sanciona a las personas que infringen el orden jurídico. Tal vez, debamos comenzar por reconocer estos
errores para iniciar el cambio.
Comentarios
Publicar un comentario