EL PENSAMIENTO DEL SIGLO XXI
Las reglas del juego han cambiado en el siglo XXI y
ciertos políticos pretenden usar, sin éxito, los trucos del siglo pasado. No comprenden que vivimos la cuarta
revolución industrial. La era de las
organizaciones exponenciales, que usan la tecnología para su crecimiento, sin
la necesidad de grandes activos.
Las cosas, personas y la información circulan más
rápido que nunca. Diariamente surgen nuevos inventos. No existe temor reverencial hacia la
autoridad, porque estamos interconectados como nunca antes en la historia, por
lo cual, los resultados de las votaciones son difíciles de predecir. Cada individuo puede expresar su opinión en
las redes. Los medios de comunicación
tradicionales han perdido ese monopolio.
Los valores han cambiado.
Los relojes inteligentes conocen mejor que nadie
nuestro historial médico. Las impresoras
3D cambiarán a corto plazo la forma en la que comerciamos. El internet detiene los abusos de los
gobiernos.
Y en este contexto, se pretende que los ciudadanos
toleremos que la Aduana cobre una #paquetasa ilegal, discrecional y
turbia. Que no solamente desmejora la
calidad de la sociedad civil porque los productos que consumimos se van a
encarecer, sino que abre la puerta a la corrupción y al contrabando, restringiendo el comercio en un siglo en el
que el internet nos permite comprar en cualquier lugar del mundo.
No es bueno que un funcionario público tenga la potestad
de modificar la unidad de control aplicable a la #paquetasa o que no la haya
publicado hasta que hubo la suficiente presión.
Tampoco es conveniente que ese burócrata nos diga “no se preocupe, venga
y le soluciono”, porque como todos sabemos, eso nos va a costar como sociedad. No podemos tolerar ese tipo de
comportamiento. Los honestos somos más
que los deshonestos y debemos hacer que este tipo de personas sean sancionadas
con el rigor de la Ley.
Es ilógico pensar que incrementando impuestos se lucha
contra el contrabando. Al contrario,
mientras más caros son los productos importados que el consumidor requiere, más
posibilidades existen de fomentar el contrabando. Nadie quiere pagar en exceso por un producto
que es artificialmente encarecido vía impuestos. El mercado percibe cuando un precio es
exagerado.
La recaudación fiscal es la causa real de la
existencia de la #paquetasa, porque las personas que trabajan en el gobierno no
han administrado diligentemente la cosa pública. Gastan más de lo que les ingresa. Lo correcto es que gestionen los recursos
eficientemente, sin castigar la competitividad, productividad y al consumidor.
Los gobiernos están para servir a los ciudadanos y no
lo contrario. Los ciudadanos del siglo
XXI nos percatamos inmediatamente cuando alguien nos perjudica con cuentos del
siglo pasado. Por eso existen tantos
gremios multisectoriales en contra de la #paquetasa impuesta por los errados
administradores aduaneros que mantienen la mentalidad mercantilista anterior a la
primera revolución industrial.
Comentarios
Publicar un comentario