ESTRATEGIA

Los hermanos Wright y su máquina voladora, son un ejemplo de falta de visión estratégica.  Orville y Wilbur consiguieron volar por primera vez en la historia.  Tuvieron éxito donde cientos de ingenieros murieron en el intento.  Ellos y la comunidad científica de la época consideraron que volar era un deporte.  No fueron capaces de detectar el potencial de su invento.  Fueron otros quienes explotaron sus posibilidades.

No volamos en aviones Wright, sino en Boeings.  William Boeing era un hombre táctico.  William no tenía los conocimientos técnicos de los hermanos Wright.  Solamente la visión del potencial de lo que significaría volar para la humanidad.  Desarrolló una estrategia: mejor tecnología.  También una táctica: hizo construir un túnel de viento para perfeccionar los aviones.   

Pronto los millonarios de principio de siglo veinte comenzaron a volar. Gracias a ellos, la aviación se masificó con distintos fines, permitiendo que bajen los precios de los pasajes aéreos.  Lo mismo sucedió con los viajes marítimos y las innovaciones en general.  Son los adinerados quienes pagan más por usar primero esos inventos y posteriormente se masifica la industria. 

La rentabilidad es necesaria en la sociedad.  Cuando existen ganancias, las empresas crecen, se generan nuevas fuentes de empleo, consumo, impuestos e innovación.  Un círculo virtuoso.  Sucede lo contrario cuando se cobran impuestos en exceso y se ataca la productividad.  Lo estamos viviendo.

El mundo está dolarizado. Todos los commodities se compran en dólares. La globalización es real.  Las fronteras son difusas.  La tecnología las elimina.  Pronto, la automatización hará que los médicos o los abogados seamos menos consultados.  Las impresoras 3D revolucionarán el comercio.  Nuestra forma de vida y la industria de los seguros cambiarán como consecuencia de los vehículos sin conductor. 

El modelo económico del socialismo del siglo XXI para administrar la cosa pública ha fracasado porque se basa en ideas del siglo diecinueve para atrás: un rey que otorga prebendas a algunos ciudadanos.  No toma en consideración lo que ocurre, ni lo que se viene.  Solamente fue bueno para ciertos funcionarios públicos, pero encareció los productos y nos quitó la competitividad en un mundo globalizado, a pesar de haber recibido la mayor cantidad de ingresos en la vida republicana.

Cuando sufragamos, tenemos diez segundos para ejercer nuestro derecho como mandantes.  Votemos por las personas que solucionen la situación económica, sin olvidar quiénes fueron los candidatos que suscribieron todo lo que nos llevó hasta esta crisis.  Si el comercio fluye, la sociedad está en paz.  La historia universal así lo demuestra.

Comentarios

Entradas populares