¿LUJOS?

Luego de que los gremios empresariales alertaran sobre las complicaciones surgidas a raíz de la implementación de la Resolución 116 del COMEX,  el gobierno comenzó a venderla al público como una serie de normas para asegurar la calidad de los productos importados.  Posteriormente cambió a la versión de la sustitución de importaciones.

En una entrevista con la revista Dinero de Colombia, el presidente inició su ataque hacia aquellas personas que compraban bienes, que según él, son suntuarios.   Refiriéndose al uso de productos importados como maquillajes, caramelos, perfumes, chocolates, dentífricos, papas para freír, carnes para hamburguesa, helados o cualquier otra cosa que en lo posterior algún empleado público moralmente superior a nosotros determine que sea lujoso.   

Los ciudadanos elegimos a nuestras autoridades para que mejoren nuestra calidad de vida.  No queremos que nos impongan restricciones a la libertad.  Eso implica que podamos comprar cualquier cosa con nuestro dinero.   También aspiramos que los funcionarios electos cumplan su gestión.  Que tengan listas las refinerías para que no tengamos que subsidiar la importación de derivados de combustibles, que es donde se genera el desequilibrio de la balanza comercial.  No en las importaciones del sector privado.   

En ese sentido, nuestros mandatarios han fracasado frente a sus mandantes.  El Estado solamente debería existir para proteger la vida y la propiedad de su pueblo.  Estamos mal si un ministro impugna la libertad de un ciudadano porque este viaja  al exterior para hacer una peregrinación religiosa o compra un bien importado que al funcionario le parece lujoso.  Venezuela ha llegado al punto de obligar a los arrendadores a vender los bienes inmuebles a los arrendatarios que hayan sido sus inquilinos durante veinte años o más.  Caso contrario, se enfrentan al pago de una cuantiosa multa.  Cuando suceden cosas como esas, quiere decir que el poder lo ejercen personas interesadas en perpetuarse en él, mas no en cumplir con su deber de lograr el desarrollo del país.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares