OBRAS EN EL RÍO GUAYAS

El gobierno nacional se encuentra construyendo dos puentes peatonales que unirán a Guayaquil y Durán con la Isla Santay.  La idea es fomentar el turismo, pero existe preocupación entre los marinos y ambientalistas por las consecuencias negativas de esta obra.  La Asociación de Prácticos de Guayaquil (ASOPRAG) envió una carta a la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) recomendando cambiar la ubicación de los puentes para que no afecte la capacidad de maniobra de las naves que navegan en el río Guayas.  También solicitó construir la obra en un lugar que no modifique la hidrodinámica del ro, por el efecto barrera que los pilotes producen, incrementando la sedimentación.  Y por último, que los puentes permitan el paso de las naves que atracan y zarpan desde los nueve importantes muelles privados ubicados en las orillas de Guayaquil y Durán, que incluyen dos astilleros, un desguasadero y un amarradero de buques.  Por el Guayas navegan barcos graneleros, containeros, tanqueros, cisternas, remolcadores, de turismo, pesqueros, gabarras, barcazas, veleros, yates, fragatas, corbetas, buques escuela, hidrógrafos, dragas, guardacostas y canoas.  Estos puentes, construidos por el MIDUVI, podrían no permitir el paso de algunas de estas naves.
Otra solución sería trasladar a los turistas usando un sistema de ferrys desde la ciudad hasta la isla Santay.  Eso permitirá preservar el paisaje sin sedimentación; crearía fuentes de trabajo en la operación de los ferrys y otros medios de navegación alternativos que le devuelvan la vida a nuestro querido río Guayas.  Guayaquil es una ciudad marítima y fluvial.  No quisiera pensar que este es un nuevo ataque centralista, que complementa la decisión del gobierno de convertir a Guayaquil en un puerto de cabotaje y turismo; sellando la suerte del río Guayas con un tremendo costo para el deficitario presupuesto nacional.

Comentarios

Entradas populares