EL EQUIPO GANA


La visión del gobierno es excluir a los empresarios de los consejos o directorios de las instituciones públicas que dictan normas que afectarán el comercio.  El argumento es que seríamos juez y parte.  Sin embargo, participan en dichas juntas directivas otras partes del comercio que intervienen directamente, como son los casos del SRI, Aduanas, etc..  Al final todos somos socios.  Los empresarios contribuimos mensualmente al presupuesto nacional pagando impuestos.  Es la porción de nuestro patrimonio que se lleva nuestro socio: el SRI.
Propongo trabajar en equipo.  La innovación empresarial se refiere a crear un valor nuevo, no a cosas nuevas.  Bill Gates y Steve Jobs no inventaron nada.  Usaron la tecnología existente para darle un mejor valor a través de sus productos.  Para poder realizar innovación comercial, Colombia, uno de nuestros principales competidores reúne a entidades de conocimiento (universidades, centros de estudio, tanques de pensamiento), fuentes  de financiamiento (bancos privados y públicos), sistemas de apoyo (empresarios, gremios), gobierno (central y seccionales), redes de negocios y alianzas estratégicas de las cámaras de comercio, servicios de soporte (propiedad intelectual y vigilancia estratégica de nuestra información) y medios comunicación.  Si queremos fomentar el comercio exterior debemos analizar los productos en conjunto, desde todos los ángulos.  Porque al final, todos formamos un todo.  Nos irá bien o mal como país. 
El sector público exige innovación a los empresarios, pero los comerciantes no tenemos la opinión de los entes reguladores sobre nuestras ideas.  Incluso podría suceder que surja una iniciativa que podría sonar interesante, pero que no cuente con financiamiento o conste en la matriz productiva.  Si todos los factores de la ecuación nos reunimos para hacer país, surgiremos como una potencia latinoamericana.  Dejemos los partidismos atrás y miremos el futuro sin odios ni paradigmas.  Creceremos más.

Comentarios

Entradas populares