EUTANASIA

He querido traer la eutanasia a la mesa de debate porque la Asamblea Nacional discute el proyecto de Código Orgánico Integral Penal.  El Código Penal vigente no define esta figura jurídica y el proyecto en discusión tampoco.  Es el momento para aclarar cuál es la posición de la sociedad ecuatoriana frente a la eutanasia.  La RAE define la eutanasia como "muerte sin sufrimiento físico".  Implica que un tercero preste auxilio por piedad, con el fin de que otra persona pueda dejar de sufrir intensamente por lesión corporal o enfermedad incurable.
 
La legislación ecuatoriana protege la vida.  Por eso no tenemos pena de muerte.  Pero nuestra Constitución también garantiza el derecho a una vida digna.  Y eso no significa solamente tener acceso a bienes y servicios, sino a vivir la vida propia, no la que alguien nos impone.  "La negativa a tolerar que un individuo se acoja a la eutanasia supone la violación de la autonomía individual, entendida, a partir de tres elementos básicos: la capacidad de valorar, la individualidad y la capacidad de tomar decisiones", según la catedrática española Marina Gascón Abellán.
 
La eutanasia debería tener una regulación expresa que exija varios requisitos.  Primero: consentimiento de quien la solicita.  Segundo: que se trate de un enfermo terminal o que sufra de una lesión irreversible.  Tercero: existencia de un diagnóstico médico que así lo indique.  Cuarto: que la eutanasia sea practicada por un profesional de la medicina; y, Quinto, que exista una autorización judicial expedita, como una excepción al derecho constitucional de proteger la vida.
 
El Código Penal vigente asimila la eutanasia al homicidio, invocando (asumo), la soberanía de Dios sobre la vida humana o la ética de la Asociación Médica Mundial.  Un Dios compasivo que nos dio libertad para actuar.  Si alguien en las circunstancias descritas en el párrafo anterior decide voluntariamente terminar con su vida, no afecta derecho de terceros.  Está renunciando a vivir indignamente.  En el homicidio, como en la eutanasia, se da muerte a un semejante.  La principal diferencia es que la muerte causada por el homicida es injusta, cruel.  En la eutanasia existe la voluntad, el deseo, el consentimiento de una persona enferma para acabar con su vida.  Se aspira evitar un sufrimiento mayor.  El sujeto que solicita morir ejerce su libertad cuando ya no existen esperanzas.  Una despedida digna y ordenada.

Comentarios

Entradas populares