INJURIAS AL PRESIDENTE

Según el Presidente Correa, Emilio Palacio ofendió su honra en el artículo “NO a las Mentiras”, cuando escribe que “en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente”.  Es decir, la supuesta injuria se produce en el escenario de los hechos suscitados el 30 de septiembre del 2010 contra el Presidente Correa en ocasión del desempeño de sus funciones como tal y no contra el ciudadano Correa.  De hecho, esta demanda tiene como antecedente una petición de la defensa de Correa para que la Fiscalía solicite a los directores de El Universo el nombre del autor responsable del artículo por las declaraciones proferidas contra el Presidente del República.  No contra el ciudadano Correa.   Por todo esto, el artículo aplicable era el 230 del Código Penal, que indica que “El que con amenazas, amagos o injurias, ofendiere al Presidente de la República o al que ejerza la Función Ejecutiva, será reprimido con seis meses a dos años de prisión y multa de dieciséis a setenta y siete dólares de los Estados Unidos de Norte América”  y no el 493, que tipifica el delito de injuria del ciudadano común.  Injuriar al Presidente de la República es un delito de acción pública y no privada, por lo que el proceso vigente debería declararse nulo por haberse sometido ante un juez que no era el competente.  La querella debió ventilarse ante un Tribunal Penal integrado por tres jueces.

Los directores de El Universo debieron liberarse de la posibilidad de ser juzgados cuando cumplieron en informar al Fiscal el nombre del autor responsable del artículo “NO a las Mentiras”, según lo dispuesto expresamente en el artículo 384 del Código de Procedimiento Penal.  El proceso además viola el principio de legalidad, una de las normas fundamentales del Estado de Derecho, porque en la legislación ecuatoriana es imposible imputar la autoría de un delito penal a una persona jurídica, en este caso, la Compañía Anónima El Universo.  Juzgue usted lo que sucede con la justicia del Ecuador.

Comentarios

Entradas populares