EL MIEDO
Conversaba
con un industrial que durante años alegó que los acuerdos comerciales iban a
perjudicar su negocio. Pero esta vez fue
diferente: me contó que desde que comenzó a percibir las amenazas, consiguió la
distribución de productos cuyos precios bajaban como consecuencia de la
adhesión de Ecuador al acuerdo comercial suscrito entre Colombia y Perú con la
Unión Europea (UE). Hoy, fabrica,
exporta, importa y distribuye más variedades de productos.
En
otras palabras, hace siete años, los socios de la empresa tuvieron miedo de
competir. Él lideró el cambio de su equipo. Aprovecharon al máximo la adhesión al acuerdo
comercial con la UE y actualmente, su facturación ha incrementado, permitiéndole
generar más empleo (crearía más, si la Asamblea Nacional promulga nuevas
modalidades de contrato que faciliten la contratación).
Es que
el miedo paraliza. El camino de mi amigo
fue difícil. Tuvo que viajar, estudiar, asesorarse,
convencer, prestar, invertir y adecuarse a los nuevos tiempos. No todos podemos evolucionar de esa manera,
pero las alternativas son perder mercado o desaparecer en un mundo
globalizado. Nuestros clientes nacionales
e internacionales tienen información en la punta de sus dedos. Pueden comparar, obligándonos a mejorar para
competir.
El
Gobierno Nacional está negociando un acuerdo comercial con México que nos
permitiría ingresar a la Alianza del Pacífico, que representa el 40 % del PIB
de América Latina. Ha firmado un acuerdo con Costa Rica que implica que el 96 %
de nuestros productos ingresen a ese país con preferencias arancelarias. Estamos en las etapas finales de suscribir un
acuerdo con China, nuestro principal socio comercial no petrolero, con un
potencial sin exportar de $ 3,100 millones.
Corea del Sur hará posible colocar camarón y cacao con mejores
precios. Canadá es la novena economía
más grande con un potencial sin exportar de 140 millones. Con estos, y otros acuerdos que iremos
suscribiendo, seremos más competitivos para exportar, importar y producir en
beneficio del consumidor. Los precios
bajarán en el mercado nacional y se crearán nuevos empleos. Un futuro promisorio.
Comentarios
Publicar un comentario