CONAIE VERSUS LA ECONOMÍA DIGITAL
Los planteamientos de la CONAIE son caducos, no incluyen soluciones, ni buscan el bien común. Quieren imponerlos con violencia, transgrediendo el derecho de los demás. Se los nota financiados para organizar las movilizaciones. No les interesa el dialogo sino la desestabilización. Habría que ver quién los financia.
Para fundamentar
que el pedido de la CONAIE es obsoleto en lo que respecta a los derechos
laborales, compararé el Coronavirus con la gripe española. En 1920, las personas tuvieron que regresar a
trabajar a las haciendas, industrias y oficinas, porque no existía
alternativa. Si alguien necesitaba comida,
diversión o medicinas, estaba obligado a salir.
En las últimas dos décadas ha progresado la economía digital,
posibilitando que nos podamos desenvolver virtualmente. La inteligencia artificial jugará cada vez
más un papel preponderante. La
tecnología automatizará ciertos puestos (cajeros, por ejemplo). Los vehículos se conducirán solos. Existen tractores y cosechadoras
automatizados para la agricultura. Los aviones ya vuelan con piloto automático. Las entregas las realizarán los drones. La colaboración actual es intelectual, no
física, como en las primeras revoluciones industriales en las que se requerían
más manos.
Las
discusiones sobre el “futuro del trabajo” deberían reconocer que el futuro ya
llegó. La Asamblea Nacional tiene la
responsabilidad de aprobar nuevas modalidades de contratos de trabajo para crear
empleos en estas circunstancias. Comencemos
a prepararnos como país ante este nuevo escenario de automatización y
globalización que ofrece nuevas oportunidades, pero también amenazas. Para ello, es necesaria la paz social que la
CONAIE vulnera irrespetando la estructura del Estado constitucional, en lugar
de convertirse en parte del debate civilizado para alcanzar la prosperidad
general.
Comentarios
Publicar un comentario