MALABARES
Los electores hemos hecho malabares para superar la pandemia. Incurrimos en gastos médicos para superar el COVID y en préstamos para salvar negocios y continuar nuestras vidas durante dos años de lucro cesante. En ese camino, atestado de restricciones del COE nacional, hay que reiterar la felicitación al Gobierno Nacional por ejecutar un plan de vacunación eficaz que nos permitió retomar las actividades económicas.
En
el escenario post pandemia, el único proyecto que la ciudadanía quería que la
Asamblea Nacional niegue era el de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y
Sostenibilidad Fiscal, cuyo fundamento es mantener a un Gobierno inmenso en
relación con el PIB. Esa Ley castiga nuevamente
a la clase media que se esfuerza diariamente para prosperar legítimamente y que
no tiene por dónde recortar su presupuesto destinado a pagar educación privada,
viviendas hipotecadas, seguridad, seguro de salud privado y otros servicios que
el Estado debería proveer en contraprestación al pago de los impuestos que incrementó.
Espero
que la gestión del Gobierno sea exitosa.
Le conviene al Ecuador a largo plazo.
A corto plazo es importante mejorar la calidad de vida de la clase baja
y media. Eso lo puede resolver el
Gobierno sin depender de la Asamblea Nacional.
Por ejemplo: podría continuar reduciendo el ISD, el ICE y los aranceles
para que el consumidor pueda comprar productos más económicos y abaratar la
producción nacional. También se podrían destinar
recursos económicos con mayor urgencia para que la Aduana pueda repotenciar su
sistema informático Ecuapass para permitir que haya más Ecuador en el mundo y
más mundo en el Ecuador. Estas acciones crearían nuevos empleos sostenibles y la
satisfacción de las necesidades apremiantes de quienes están pensando que antes
estaban mejor. Es un error convertir a
los electores en malabaristas para continuar salvaguardando las finanzas
públicas con una estrategia impositiva que no incentiva la economía y mantiene barreras
comerciales en beneficio de pocos.
Comentarios
Publicar un comentario