MAFIA ESTATAL

El servicio al Estado excusa todas las acciones que serían consideradas inmorales o delictivas si fueran cometidas por el ciudadano común.  Durante siglos el Estado ha robado dinero al pueblo a punta de bayoneta.  Este acto se denomina tributación. Supuestamente es voluntaria y previamente acordada, pero quisiera que un día pruebe negarse a pagar los impuestos.  Experimentará lo que el Servicio de Rentas está dispuesto a hacer para recaudar.
 
El Gobierno obtiene sus ingresos con coerción y violencia.  Con la amenaza directa de apropiación de bienes si el pago no es inmediato.  La segunda distinción con otras bandas criminales, es que el Gobierno puede usar lícitamente fondos para ejercer actos violentos contra sí mismo o contra otros sujetos.  Solamente el Gobierno puede crear monopolios estatales, coartar la libre expresión o sancionar por vender bienes a precios que no considere convenientes. 
Una proporción abrumante del esclavismo y asesinatos en la historia de la humanidad se fundamentaron en actos de Gobierno.  Los Estados han llevado y continúan enviando sus pueblos a las guerras.  Mataron a millones de personas por los más diversos motivos.  El Gobierno tiene justificación moral exclusiva para ordenar asesinatos.  Eso se debe a que existe ausencia de control de la depredación estatal.  Para cuidarnos contra los criminales privados, existe la policía ¿pero quién nos protege contra el Estado?: nadie.  Podemos afirmar que tenemos la mejor Constitución del mundo (lo cual no es cierto), pero los que la interpretan y obligan a su cumplimiento son los hombres del Gobierno.
La frase “somos el gobierno” usa el término colectivo “somos” en forma útil.  Si el gobierno decide incrementar la deuda pública, disfraza la dilapidación afirmando que es para nuestro bien.  La verdad es que “ellos” son el gobierno y nosotros somos los que pagamos sus despilfarros.  Sustentan su accionar en que fueron elegidos por la mayoría.  La mayoría no es sacrosanta.  Un linchamiento representa el dominio de la mayoría sobre el individuo.
Según Franz Oppenheimer existen dos modelos para obtener riqueza.  El primero se basa en la producción e intercambio voluntario.  Se llama libre mercado.  El otro método es el robo.  Oppenheimer lo denominó medios políticos.  Una forma parasitaria que requiere producción previa para que los explotadores puedan tener bienes que arrebatar.  Resta, en lugar de sumar a la producción de la otra parte de la sociedad y está dirigido por el Estado.

Comentarios

Entradas populares