INSACIABLES
La dolarización se implementó para controlar la insaciable necesidad de gasto de los políticos frenando la impresión de dinero que financiaba la despilfarra. Sin embargo, a pesar de que la dolarización ha sido buena para la sociedad civil porque protege el poder adquisitivo y permite financiar la adquisición de bienes a largo plazo para prosperar, a ciertos políticos les desagrada porque es una camisa de fuerza para el gasto público. Por eso algunos políticos y funcionarios públicos han venido promulgando legislación que obliga a incrementar anualmente el gasto público permanente.
Es un error continuar golpeando a los mismos
contribuyentes inventando impuestos con diferentes excusas, para favorecer a quienes
viven del gasto público improductivo, mientras la ciudadanía no recibe
servicios de calidad a cambio. Lo justo
es que el Estado realice reformas estructurales para revertir esta situación.
Por ejemplo: focalización de subsidios de los combustibles; reducción del gasto
público improductivo; combate a la defraudación fiscal y corrupción; mejorar las
compras públicas para que se realicen a precios de mercado; que INMOBILIAR
venda los activos improductivos del Estado; eliminar las empresas públicas; mayor
participación del sector privado a través de concesiones y alianzas
público-privadas en las actividades económicas para las que el sector público
no tiene recursos; detener el derroche de varios GADs (nómina excesiva, conciertos,
etcétera); derogación de las disposiciones decimoctava y vigesimosegunda de la
Constitución porque no existen ingresos permanentes que soporten esos gastos
permanentes; y, eliminación de privilegios de funcionarios públicos. Esa es la primera opción.
Tras haber ejecutado lo anterior, debería analizarse el
incremento del IVA temporal. Y si se
aprueba, esos recursos deberían destinarse a un fideicomiso con el objetivo de combatir
la inseguridad ciudadana. Sin crear
impuestos adicionales, porque en los últimos dos proyectos de ley aprobados y
con el Decreto Ejecutivo 98 ya se están recaudando 2586 millones extra para el
ejercicio 2024 con el fundamento del combate a la inseguridad.
Comentarios
Publicar un comentario