LEY RICO PARA ECUADOR
La ley RICO (Racketeer
Influenced and Corrupt Organizations Act) es una norma federal de Estados
Unidos que se creó en 1970 para combatir al crimen organizado. Esta ley permite
a los fiscales federales enjuiciar a las personas que pertenecen o dirigen una
organización criminal, aunque no hayan cometido directamente los delitos, sino
que los hayan ordenado o facilitado. La ley RICO también se puede aplicar en
demandas civiles, donde los afectados por las actividades ilícitas de una
empresa pueden reclamar una indemnización.
Uno de los casos más recientes
que ha involucrado la ley RICO es el del expresidente Donald Trump, quien fue
demandado por dos congresistas demócratas por supuestamente conspirar con sus
abogados y aliados para incitar a la insurrección del 6 de enero de 2021 en el
Capitolio. Los demandantes alegan que Trump y sus supuestos cómplices
infringieron la ley RICO al organizar y financiar un esquema para impedir la
certificación de los resultados electorales y mantenerse en el poder
ilegítimamente.
En Ecuador, la ley RICO no
tiene un equivalente exacto, pero existen algunas normas que buscan sancionar a
las organizaciones delictivas. Por ejemplo, el Código Orgánico Integral Penal
(COIP) tipifica el delito de asociación ilícita, que se refiere a la agrupación
de dos o más personas para cometer infracciones penales. El COIP también
establece el delito de crimen organizado y la Ley de Extinción de Dominio se
aplica sobre bienes de origen ilícito o injustificado o destino ilícito
localizados en el Ecuador y en el extranjero.
Algunos expertos consideran
que estas figuras jurídicas son insuficientes para enfrentar a las redes
criminales que operan en el país, especialmente las vinculadas al narcotráfico,
la minería ilegal y la corrupción. Actualmente, hay proyectos de ley ingresados
a la Asamblea Nacional con propuestas para combatir estos desafíos. Sería ideal
que en los proyectos que se discutan, se enfatice en incorporar elementos de la
ley RICO para que evitemos continuar favoreciendo el ecosistema delictivo.
Comentarios
Publicar un comentario