SEGURIDAD PARA LA ESTABILIDAD

Los hechos delictivos en las calles, en nuestros hogares y en nuestras comunidades han puesto en jaque nuestra tranquilidad. La preocupación ciudadana crece y es hora que las autoridades hagan frente y tomen medidas eficaces para combatir la delincuencia organizada, principal causante de la inestabilidad que vivimos hoy en Ecuador.

Esta es la mayor preocupación de los ecuatorianos según las encuestas, por lo que la Función Ejecutiva debería concentrarse especialmente en ella, para mostrar gestión y pasar a la historia.  Insistiendo que otros poderes del Estado como el Judicial y la Asamblea Nacional cumplan con su rol para salir adelante.  Esta misión debe lograrse apoyando a esas funciones y denunciándolas cuando quieran boicotear el proceso.

Ecuador merece un futuro en el que sus habitantes puedan caminar tranquilos por las calles, confiando en sus instituciones y sintiéndose protegidos por un Gobierno comprometido en erradicar la delincuencia y la corrupción. Es responsabilidad de todos, políticos y ciudadanos, trabajar en conjunto para alcanzar este objetivo.

Para ello, es fundamental diseñar estrategias de largo alcance que incluyan la formación de profesionales con capacidad para confrontar y prevenir el delito; la articulación de organismos y fuerzas de seguridad a nivel nacional; la inversión en tecnología y recursos necesarios; y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la lucha contra el crimen.

Si el presidente de la República logra hacer un giro de timón y obtener resultados positivos en la seguridad de nuestro país, no solo convencerá a la opinión pública de su liderazgo y eficacia en un tema vital para las familias ecuatorianas, sino que también podría sortear el juicio político y culminar su mandato con acciones concretas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Es momento de unir fuerzas por el bien común y atender a las necesidades más urgentes del Ecuador. Estoy seguro que el éxito en esta materia será el legado más preciado que pueda dejar a la nación.

Comentarios

Entradas populares