MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
La economía global propone métodos alternos de solución de controversias en el ámbito jurídico, donde el Estado ha ido perdiendo el monopolio de la justicia y la legislación que las rige, derivada de la desregularización positiva del Derecho Internacional. Es una respuesta a las tradicionales dificultades de acceso a la justicia causadas por la lentitud e incluso falta de especialidad de los administradores de justicia ordinaria, que acaba causando un perjuicio económico aún mayor, razón por la cual los particulares solíamos renunciar a hacer valer nuestros derechos antes los tribunales. Todo esto ha ido favoreciendo a los métodos alternativos de solución de conflictos, que son procedimientos más ágiles, eficaces, equitativos y desprovistos de formalidades, facilitando su acceso a los particulares afectados; provocando una huida de la jurisdicción de los tribunales, hacia una justicia privada a través de los medios alternativos de resolución de conflictos (ADRs) y los Online Disputes Resolution (ODRs), basada en la autonomía de la voluntad y en la resolución pacífica o amistosa de las controversias como el arbitraje, mediación, conciliación, negociación, mini trial, peritaje técnico internacional, dispute review boards, partnering, etcétera.
La renuncia a la justicia pública también se produce en las relaciones comerciales internacionales y en materia de inversiones donde estos estos ADRs se han convertido en la vía preferida para resolver disputas, porque ofrecen una sede neutral, donde prima el ejercicio de las más sofisticadas prácticas del Derecho, sin influencias externas ni las conocidas debilidades de las jurisdicciones nacionales para resolver conflictos.
Los ADRs han existido desde la antigüedad, pero los contemporáneos persiguen que el conflicto permanezca en el círculo de los interesados y que la controversia no se diluya, ni sea parte del aparato estatal, manteniendo a la autonomía de la voluntad como fuerza vital del proceso. En un mundo globalizado es fundamental impulsarlos como un mecanismo eficiente e independiente del Consejo de la Judicatura para que Ecuador facilite el desarrollo del comercio internacional y la atracción de las inversiones.
Comentarios
Publicar un comentario