QUE OTRO PAGUE
El FMI concluye algo cierto: en Ecuador somos pocos los que pagamos impuestos. En otras palabras: el SRI solamente tiene mapeado a una parte del pastel, que es a quienes cobra tributos. Como consecuencia, la solución acordada con el Gobierno es incrementar gradualmente el IVA hasta llegar al 15 %.
Astutos, considerando que ese pacto para asegurar el
pago de la deuda significa que quien tiene que implementar esa medida para
ampliar la base de contribuyentes y gravar más a los que ya pagamos, es el
siguiente Gobierno.
Pero la cosa no queda allí. El acuerdo también incluye cobrarle impuestos
quienes reciben décimos y aumentar el impuesto a la renta de las sociedades y
las personas naturales. Es decir, en el
2021 se nos van a cargar más a los formales.
Estas decisiones fomentan la informalidad, porque el
informal no paga impuestos y representa competencia desleal para los formales,
que sí pagamos. Son a esas personas que
el FMI y el Gobierno deberían atraer a la formalidad. Así ganamos todos, incluso los informales,
porque podrían acceder a los beneficios que la formalidad implica, incluyendo
créditos que les permitan crecer y generar empleos adecuados. La solución correcta sería reducir los
trámites para facilitar la formalización de los negocios y que estos puedan
concentrarse en su razón de ser: vender más.
Somos el país con mayor presión tributaria corporativa
de la región (42.6 %), para mantener a un Estado demasiado grande en relación
al PIB. Esa presión nos hace caros para
producir, reduce la competitividad y causa que todos los productos sean más costosos,
reduciendo el poder adquisitivo del ciudadano al que el Estado debería servir.
El modelo de gobierno vigente es inviable. Hay que reducir y derogar impuestos. No subirlos.
Permitirles a los ciudadanos recuperar el poder adquisitivo y con ello,
el crecimiento de los negocios y el empleo.
¿Cómo mantenemos al Estado? En primera instancia: controlando las
compras públicas. Se roban miles de millones
de dólares por esa vía.
Comentarios
Publicar un comentario