TURISMO COSTERO E INSULAR


Antes del último feriado, el Municipio de Salinas lanzó una campaña con el objetivo de que los turistas no boten basura en esa playa, para evitar lo ocurrido en fin de año.  Sin embargo, en las redes sociales vimos un vídeo en el que, el lunes 24 de febrero, una retroexcavadora rompió una alcantarilla del Malecón para que aguas empozadas malolientes y negruzcas desfoguen al mar producto de las lluvias que cayeron durante esos días. 

Ante esto, el Ministerio de Ambiente emitió un primer comunicado por redes sociales y posteriormente, lo ratificó en rueda de prensa, dando a conocer el inicio de oficio de investigaciones administrativas por este hecho. La ciudadanía espera que esta investigación no quede en un tema mediático, sino que se publiquen los resultados del examen de las muestras del agua para conocer si se trataban de aguas contaminadas.

Asimismo, se dio la orden de presentar una denuncia ante la Fiscalía por el presunto cometimiento de un delito penal contra el agua. Es decir, si se demuestra que se descargó en el mar sustancias contaminantes ocasionando daños graves, la persona o personas responsables, serían sancionadas con privación de la libertad entre tres y cinco años. Sin contar, con las acciones que podrían perseguir individualmente los habitantes de Salinas y turistas de adquirir alguna enfermedad como consecuencia de este hecho.

Los gobiernos autónomos municipales se encuentran en competencia de prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley, según la Constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.  Y a su vez, ellos deben ser brindados bajo los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

Luego de la publicación de vídeos demostrando lo ocurrido en Salinas, surge la duda de si este municipio, y en general, los municipios costeros, incluyendo el régimen especial de Galápagos, están preparados para cumplir con esa y otras competencias, a pesar de los ingresos que reciben vía impuestos municipales y préstamos. 

Salinas es el balneario más importante del país y un punto geográfico hermoso, pero cada vez muestra más falencias en su administración mientras siguen siendo elegidos autoridades que no dan la talla para convertirlo en un destino turístico internacional.  Hoy se perciben omisiones de acción, errores de forma y fondo en la gestión de las funciones y competencias exclusivas que la ley otorga para un gobierno autónomo descentralizado municipal. Una pena ver cómo desaprovechamos las oportunidades en Salinas, los demás cantones costeros y en Galápagos.

Comentarios

Entradas populares